Soundtrack Juan Antonio Nieto & Javier Piñango. Album Two Unfocused Cardinal Points released on Marbre Negre in 2016
Videoart by Almudena Villar
An Eyeless Ghost from Latimeria-Acufenos on Vimeo.
LATIMERIA: Apoyo y difusión del arte sonoro y la música experimental mediante la organización de eventos. Supporting sound art
martes, 12 de diciembre de 2017
viernes, 9 de junio de 2017
Mika Martini + Juan Antonio Nieto + Javier Piñango 6 de julio en La Tortuga. Madrid
El
músico experimental chileno Mika Martini, director del sello Pueblo
Nuevo, visita Madrid en el marco de su gira europea. En esta ocasión
le acompañan dos
veteranos de la experimentación musical madrileña, Juan Antonio
Nieto y Javier Piñango, ambos con largas trayectorias que comenzaron
en los años 80. Nieto y Piñango son además noticia por la reciente
publicación de su disco en colaboración "Two unfocused
cardinal points" editado en el sello barcelonés Marbre Negre.
Los
tres, por separado y juntos y revueltos, ofrecerán una noche de
intricados laberintos sonoros llenos de recovecos e intensidad, con
tiempo también para la improvisación y la complicidad sónica a
caballo siempre entre lo digital y lo analógico (y viceversa).
En
definitiva: un evento imperdible…
6 de julio de 2017
21 h.
Centro de Creación e Investigación cultural LA TORTUGA
c/ Espada 6. Madrid
6 € (+ 1 € del carnet de socio/a si ni lo eres)
actividad para socios/as. Si no lo eres, la cuota de asociación es de 1 €/año y da acceso a la cafeta del centro.
http://www.centrolatortuga.com/espectaculo/mika-martini-javier-pinango-juan-antonio-nieto-en-concierto/
Evento en Facebook
Evento en Facebook
Proyecto
individual principal de Hugo Espinosa Chellew (Chile, 1967), músico
electrónico autodidacta y director del sello discográfico
independiente Pueblo Nuevo Netlabel.
Con
estudios en arquitectura y titulado en Diseño en la Universidad
Católica de Chile, Espinosa ha desarrollado sus capacidades
artísticas en ámbitos que van desde la dirección de videoclips, la
animación 3-D, el diseño gráfico tradicional, multimedia y, a
partir del año 2001, diseño para Web, ocupación que actualmente
desempeña "oficialmente".
Bajo
el alias de Mika Martini, Espinosa da inicio a un trabajo musical
solista a principios del año 2004, con el firme objetivo de rescatar
y mezclar sonidos provenientes del bagaje étnico chileno con
elementos abstractos, vinculados a las técnicas del “microsampling”
y la corriente “minimal”, desarrollando un trabajo paralelo más
ligado a la música experimental y a la improvisación electrónica.
A
fines del 2004, Mika Martini formó parte de "TallerElectro",
entidad creada por la Comunidad Electroacústica de Chile (CECh) como
un espacio para la creación musical, la difusión y la formación de
nuevos creadores de música acusmática y electroacústica. A partir
de ese hito, Martini ha seguido colaborando con la CECh, de la cual
miembro, en la organización de actividades, conciertos y promoción
del Festival Internacional de Música Electroacústica Ai-Maako. Su
relación con la música electroacústica se materializó además en
estudios sobre composición y espacialización junto a los maestros
Rodrigo Sigal (México) y Federico Schumacher respectivamente.
JAVIER
PIÑANGO
Javier
Piñango (Madrid, 1962), director del festival internacional de
música experimental Experimentaclub y del proyecto de difusión y
promoción de música experimental del mismo nombre. Además ha sido
co-director del proyecto iberoamericano de intercambio artístico y
cooperación cultural Experimentaclub LIMb0.
Lleva
ya cerca de treinta años trabajando en la escena sonora de
vanguardia española desde diferentes frentes: como músico,
programador cultural, creador de sellos discográficos, periodista
musical, etc.
Como
músico, tras años de haber formado parte desde finales de los 80 de
diferentes gruposJUAN y formaciones, Javier Piñango viene trabajando
desde 2010 con un proyecto personal bajo el título genérico de
i.r.real,
centrado en la tensión y la narratividad sonora y fuertemente
asentado en el uso del sintetizador analógico Korg MS-20. Desde
entonces combina la publicación de trabajos de la serie i.r.real
con otros planteados al margen de la misma y centrados también en el
campo de la síntesis analógica aunque en este caso de forma más
abstracta, además de colaborar asiduamente con otros músicos tanto
en proyectos de improvisación libre como de fusión de elementos
analógicos y digitales.
JUAN
ANTONIO NIETO
Juan
Antonio Nieto es un artista sonoro madrileño que firma algunos de
sus trabajos bajo el nombre de Pangea. Su obra ha sido publicada en
compañías discográficas de todo el mundo como Moozak, Trente
Oiseaux, Mandorla, Experimedia, Impulsive Habitat, Idiosyncratics,
Luscinia, AMP o Audiotalaia, entre otras.
Nieto
ha colaborando con algunos de los más prestigiosos artistas de
vanguardia del mundo, como el compositor clásico brasileño Leo
Alves Vieira con el que ha trabajado con el Quarteto de Cordas da
Grota, el compositor serbio Igor Jovanovic, el escritor japonés
Kenji Siratori que ha puesto voz a sus composiciones, la turntablista
norteamericana María Chávez, la videoartista argentina Laura
Focarazzo, colaboración que obtuvo el premio Diario de Levante en el
Festival Incubarte de Valencia de 2012, el percusionista griego
Chris Silver T. el músico argentino Luís Marte, el artista aleman
Kris Limbach, el músico español Javier Piñango, el dúo español
Oikos, el músico sueco Metek, el video artista Roland Quelven o el
músico colombiano David Vélez, esta última obra fue considerada el
mejor disco del año 2007 por la revista Earlabs.
Su
música ha sido incluida en diversas instalaciones artísticas como
en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural de
España en Buenos Aires, el festival Fuga Lab, el Festival Moozak de
Viena o el Abstracta cinema festival of Rome. En febrero de 2012 el
programa de RNE, Radio clásica “Ars Sonora” dedicó un programa
monográfico sobre su obra. Como artista invitado de “La Orquesta
Mundana” actuó en el Museo Reina Sofía de Madrid. Pangea ha
actuado tanto en ciudades europeas como americanas. Ha ganado el
concurso internacional de Arte Sonoro Radical dB en 2016.
Ha
comisariado el Festival Acúfenos de Madrid, varios eventos musicales
en Latimeria y series de conciertos en Medialab Prado con el
colectivo GRS.
Completa documentación de los conciertos en el blog Caminando sobre la luna
domingo, 14 de mayo de 2017
Latimeria recomienda: Javier Piñango & Juan Antonio Nieto en el Festival Ensems de Valencia
JAVIER PIÑANGO & JUAN ANTONIO NIETO
ALOZEAU
FESTIVAL ENSEMS DE MÚSICAS CONTEMPORÁNEAS DE VALENCIA
Sección Arte Sonoro y Músicas Experimentales comisariado por Edu Comelles.
20 de mayo de 2017. 20 h.
Sala Dormitori del Centro del Carmen. Valencia
http://www.ensems.com/2017/03/pinango-nieto.html
Esto dice Valencia Plaza:
ALOZEAU
FESTIVAL ENSEMS DE MÚSICAS CONTEMPORÁNEAS DE VALENCIA
Sección Arte Sonoro y Músicas Experimentales comisariado por Edu Comelles.
20 de mayo de 2017. 20 h.
Sala Dormitori del Centro del Carmen. Valencia
http://www.ensems.com/2017/03/pinango-nieto.html
Esto dice Valencia Plaza:
En el plano nacional, Ensems 2017 reúne por vez primera desde Madrid a dos pesos pesados de la electrónica en nuestro país. Javier Piñango y Juan Antonio Nieto (20 de mayo, Sala Dormitorio), la unión de ambas fuerzas de la naturaleza nos llevará a abismos sonoros extremos. La experiencia, saber hacer y contundencia de la propuesta no ha dejado indiferente a nadie y especialmente después de su reciente trabajo de debut para el sello barcelonés Marbre Negre..
jueves, 23 de marzo de 2017
Encuentro AVLab 25 de marzo de 2017
AVLab comisariado por el Grupo de Resistencia Sonora de Madrid en el Auditorio de Medialab-Prado.
calle Alameda 15, Madrid. Atocha
Sábado 25 de marzo de 2017. 18:00 h.
Entrada libre
- Jose Manuel Costa: La ilusión del paisaje sonoro
- Blanca Regina: Libre improvisación y multimedia
- Poupées Electriques: Grabaciones en el reactor nuclear de fusión Torus Hall del dispositivo experimental JET en Culham Centre for Fusion Energy
calle Alameda 15, Madrid.
Sábado 25 de marzo de 2017. 18:00 h.
Entrada libre
- Jose Manuel Costa: La ilusión del paisaje sonoro
- Blanca Regina: Libre improvisación y multimedia
- Poupées Electriques: Grabaciones en el reactor nuclear de fusión Torus Hall del dispositivo experimental JET en Culham Centre for Fusion Energy
jueves, 16 de febrero de 2017
Encuentro AVLAB 25 de febrero de 2017.Grupo de Resistencia Sonora
El sábado 25 de febrero de 2017 en el Auditorio de Medialab-Prado (Madrid) a las 18:00 h
calle Alameda 15 Atocha
Entrada Libre
- Juan Antonio Lleó
- Olaf Ladousse
- Mario Bastia + Marianela León
http://medialab-prado.es/article/encuentros-avlab-febrero-2017
Evento Facebook
calle Alameda 15
Entrada Libre
- Juan Antonio Lleó
- Olaf Ladousse
- Mario Bastia + Marianela León
http://medialab-prado.es/article/encuentros-avlab-febrero-2017
Evento Facebook
viernes, 27 de enero de 2017
ENCUENTROS AVLAB 28 ENERO 2017 Grupo de Resistencia Sonora (GRS Madrid)
Sábado
28 de enero de 18 a 21h en el Auditorio de Medialab-Prado, calle Alameda 15, Madrid. Atocha
- Gema Fernández Blanco
- Narcoléptica
- Eclectiktronik Live
miércoles, 18 de enero de 2017
CONVOCATORIA/ CALL FOR WORKS Revista-fanzine Procedimentum
2ª Convocatoria Electrónica de Arte Postal Revista-fanzine Procedimentum. Sobre el vídeo titulado “W_Spaces of Otherness”. Música de Juan Antonio Nieto y vídeo-arte de Roland Quelven.
Bases:
1. Tema: sobre el vídeo titulado “W_Spaces of Otherness”. Música de Juan Antonio Nieto y vídeo-arte de Roland Quelven. Footage / Estanca 17” Isabel Pérez del Pulgar & Roland Quelven. Disponible en: https://vimeo.com/175204293
2. Formato: A5 o A4. Archivos sonoros en wav.
3. Soporte: digital en jpeg en alta resolución 400 ppp. Archivos sonoros en wav.
4. Procedimientos y técnicas: todos/as.
5. Número de obras: cada artista podrá presentar un máximo de dos obras que deberán tener entrada antes del 15 de diciembre de 2017. Nombre autor/a, título, lugar de residencia y web. La duración de los archivos sonoros, no será superior a 2 minutos.
6. Catálogo: se editará un catálogo multimedia en formato PDF como anexo al número 7 de la Revista-fanzine Procedimentum. El número 7 de la Revista-fanzine Procedimentum, saldrá publicado en enero de 2018. Edición digital de los archivos sonoros en el apartado Discografía Procedimentum, disponible en la página web:
http://www.revista-fanzineprocedimentum.com/
7. Lugar de envío: pedropablogallardo1@gmail.com
8. Descarga de las bases: apartado Bases Arte Postal Procedimentum. Disponible en: http://www.revista-fanzineprocedimentum.com/
Call for works Revista-fanzine Procedimentum dedicated to Roland Quelven and Juan Antonio Nieto http://www.revista-fanzineprocedimentum.com/contenido/bases%20arte%20postal%20procedimentum.dwt
Rules:
1. Topic: on the video entitled " W_Spaces of Otherness ". Music by Juan Antonio Nieto and VideoArt by Roland Quelven- Footage / Estanca 17” Isabel Pérez del Pulgar & Roland Quelven. Available at: https://vimeo.com/175204293
2. Format: A5 or A4. Audio wav files.
3. Support: digital JPEG, in high resolution 400 ppp. Audio wav. files.
4. Procedures and technologies: all.5. Number of works: every artist will be allowed to present a maximum of two works that will have to have entry record before December 15, 2017. Author's name, title, place of residence and web. The duration of the sonorous filest will not be longer than 2 minutes.
6. Catalogue: a multimedia catalogue in format PDF will be edited as annexe to the 7th issue of the Fanzine Procedimentum. This 7th issue will be published in January, 2018. Digital edition of the sonorous files in the web page: http: // www.revista fanzineprocedimentum.com/
7. Sending to: pedropablogallardo1@gmail.com
8. Rules available at: http: // www.revista-fanzineprocedimentum.com/
2. Format: A5 or A4. Audio wav files.
3. Support: digital JPEG, in high resolution 400 ppp. Audio wav. files.
4. Procedures and technologies: all.5. Number of works: every artist will be allowed to present a maximum of two works that will have to have entry record before December 15, 2017. Author's name, title, place of residence and web. The duration of the sonorous filest will not be longer than 2 minutes.
6. Catalogue: a multimedia catalogue in format PDF will be edited as annexe to the 7th issue of the Fanzine Procedimentum. This 7th issue will be published in January, 2018. Digital edition of the sonorous files in the web page: http: // www.revista fanzineprocedimentum.com/
7. Sending to: pedropablogallardo1@gmail.com
8. Rules available at: http: // www.revista-fanzineprocedimentum.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)